Mendoza // 2018-07-18
_
Por primera vez se realizará la “marcha contra el gatillo fácil y la impunidad"
Se hará paralelamente a la de Buenos Aires que ya viene realizándose hace cuatro años, en distintas ciudades del país. La idea de que sean simultáneas es para alcanzar mayor repercusión política tras el avance represivo de las fuerzas de seguridad a partir de la llamada doctrina “Chocobar”. Desde hace dos meses, Celpi, el colectivo que convoca a marchar el próximo 27 de agosto en Mendoza de la mano de familiares de víctimas de la policía, trabaja en conjunto con diversos espacios políticos y sociales ante el desafío al que se enfrentan: que los mendocinos se sumen a esta inédita manifestación contra la mano dura y la impunidad judicial que impera en la gestión cornejista.


Desde principios de mayo el Colectivo en Lucha por les Pibes (Celpi) viene reuniéndose cada sábado en sitios itinerantes para dar forma a la convocatoria del lunes 27 de agosto. Desde ese momento hasta ahora, según informaron a VCF, Sergio Juárez y Ana Sosino, integrantes de la organización, el equipo ha ido creciendo porque diversos organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y artistas populares se han interesado en la propuesta y ya van sumando sus aportes.

La idea de que la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, con escenario fijo en Buenos Aires desde 2014, baje a otras provincias, y particularmente a Mendoza vino de la mano de Sabrina Carrazco, la hermana de Lucas Carrazco, el joven asesinado en 2014 por el efectivo policial Diego Guzmán en las inmediaciones del estadio de Independiente Rivadavia, cuya causa espera fecha de inicio para su segundo juicio.

Sabrina viajó en 2017 a Buenos Aires con el fin de ser parte de aquella masiva marcha. Así, hizo los contactos y las relaciones suficientes, basadas en el compromiso de la defensa de la vida de los jóvenes, para que este año le llegara la propuesta de armar la marcha por primera vez en nuestra provincia. Como integrante de Celpi, la joven inmediatamente lo comunicó a los compañeros y pusieron manos a la obra.

“Se respeta la línea nacional, pero también las particularidades de Mendoza. Nosotros convocamos en primer momento a los familiares de los chicos que nos mató la policía y que peregrinan por los Tribunales en reclamo de justicia para que sean ellos quienes convoquen aquí en la provincia. Esta marcha también es para ellos”, explicó Ana Sosino.

En este sentido, señaló que en Mendoza la consigna será ampliada a pedido de los mismos familiares: “Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil y la Impunidad”. Aquí Sergio Juárez, añade que madres, padres, hermanos de los pibes asesinados son también víctimas de violencia institucional porque las causas son archivadas en la Justicia.

Cabe señalar además, que las pocas causas que logran elevarse a juicio terminan con los asesinos absueltos o con penas mínimas excarcelables. “Apuntamos contra el juez supremo José Valerio”, ilustran los entrevistados y evocan que fue el mayor responsable de que el primer juicio contra el policía Guzmán, asesino de Lucas Carrazco, haya sido suspendido por las reiteradas ausencias del magistrado al debate.

Si bien aún restan varias semanas para que se concrete la marcha, desde Celpi se interesan en que la organización de la misma se dé a conocer porque implica una logística grande. “Hay familiares que viven en zonas muy alejadas, en el sur provincial por ejemplo, y otros departamentos, a todos ellos tenemos que garantizarles el traslado ese día para que puedan ser parte porque son los protagonistas”, explica Ana Sosino.

Por esta razón Celpi viene organizando desde el mes de mayo diversos eventos como festivales y sorteos que les permitan recaudar los fondos necesarios. Los jóvenes entusiasman con los aportes organizativos que reciben de parte de numerosos organismos de derechos humanos como Hijos, Ex presos y presas, Comité provincial para la prevención de la tortura, No a la baja, No Matarás, Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, Correpi, Ni Una Menos, entre otros.

Por el lado de las agrupaciones políticas se han sumado sectores del peronismo, Irrompibles y fuerzas de izquierda. Así como también artistas populares y comunicadores comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

Por estos días, entre las mil tareas que los atañen, se dedican a debatir de manera horizontal el documento que se leerá y dará a conocer al final de la marcha. “A partir de la doctrina Chocobar, que si bien existía desde antes pero con el macrismo quedó firmemente legitimada, tenemos una persona muerta cada 23 horas por violencia de las fuerzas de seguridad. Esta impunidad se ve también en los gestos de encubrimiento y solidaridad de la ministra de seguridad Patricia Bullrich con Gendarmería y Prefectura, implicados en las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel en 2017”, explica Sergio Juárez.

Consultado por la situación de la violencia institucional en Mendoza señala que “todos esos gestos políticos tienen su reflejo. El Gobernador Cornejo también ha felicitado públicamente a policías que matan por la espalda o que ejercen la mano dura”.

El referente además enumeró como motivo de la marcha en la provincia el Código de Faltas que pretende imponer el gobernador Alfredo Cornejo, que desde su perspectiva, implica “una grave restricción a las libertades, a la libertad de expresión y a la protesta que terminará por provincializar la política de la Ciudad de Mendoza estigmatizando a cuidacoches y quitándoles su fuente de trabajo. También al endurecimiento de penas y al arbitrio de las preventivas”.

Aunque aún falten muchos cabos por atar para que el 27 de agosto todo esté listo para la masiva marcha que avizoran desde Celpi, los jóvenes adelantaron que se convocará para ese día a las 17.30 en la Legislatura provincial, donde se realizará una radio abierta. Está previsto que la marcha parta a las 18 en dirección a Tribunales Provinciales y a Casa de Gobierno. En el medio habrá intervenciones artísticas que se ensayan por estas horas.

“Vamos a pasar por los tres poderes, donde se albergan los máximos responsables de otorgar poder a las fuerzas de ´inseguridad´ y menospreciar la vida de los pibes. Y más tarde de ningunear el reclamo de justicia de los familiares”, finalizó Juárez.

  


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno